Como habéis podido comprobar en la presentación, hemos
basado nuestro proyecto en la creación de una webquest. Para aquellos que os preguntéis
porqué nos decantamos por la utilización de esta herramienta, tendréis, a
continuación, la ansiada respuesta.
Como os explicamos, empezamos el proyecto más perdidos que
Paquirrín en un gimnasio. Nuestra idea de base, consistía en la realización de
actividades, basadas en las TIC, que pudieran servir de suplemento para profesores
de educación infantil. Sin embargo, no las concebimos pensando en un tema en
concreto, sino, que sería el profesor quien las adecuaría al temario que
estuviese desarrollando. Pasadas las semanas, nuestra inmejorable e
insustituible profesora Esther, nos informó que
no estábamos orientando el proyecto de forma adecuada: deberíamos
escoger un tema en el que basarnos y una actividad base para llevar a cabo las
aplicaciones que nos interesase crear. Fue entonces cuando, Esther, nos alentó
a la creación de una webquest para orientar nuestros contenidos. A todos nos
atrajo la idea, pues creímos que sería una herramienta ideal para que los niños
se iniciasen en el manejo de las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo,
adquiriesen conocimientos de todo tipo mediante el juego; en nuestro caso todo
aquello concerniente al invierno. Una vez que ahondamos más sobre cómo llevar a
cabo la webquest, nos percatamos de que cumplía tanto nuestras expectativas como
las del proyecto: a nosotros nos permitiría la obtención de conocimientos sobre
manejo de recursos multimedia y en cuanto al profesor y a los niños, la
inserción en el mundo de las TIC, una mayor atención a la diversidad y un aliento
a la autonomía. Fue así cómo nos
decantamos por la webquest y, consecuentemente, comenzó nuestro periplo en la
creación de recursos para educación infantil. Espero que os haya gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario