30 de diciembre de 2011

...¿Por qué estas actividades?...

¿Por qué el hambre?¿Por qué las guerras?¿Por qué cuatro entregas de una saga de vampiros vegetarianos y hombres lobo depilados? Estoy completamente incapacitado para responder a estas preguntas, pero lo que sí os puedo explicar es: ¿Por qué las activdades de la webquest?

Todas nuestras actividades han sido realizadas con dedicación y una minuciosa búsqueda de los programas más adecuados para su creación. En esta selección, hemos tenido en cuenta que los soportes permitiesen adecuar la dificultad de las actividades a los niños a los que estaban dirigidas.


Los que ya hayais visitado nuestra webquest, estaréis al
tanto de que nuestra primera actividad (conocida con el nombre de actividad
cero) está destinada a familiarizar a los “enanillos” con el uso del
ratón. Quizás os preguntéis por qué
recibe este nombre; pues bien, fue designada de esta forma porque se trata de
un soporte ya creado y, por lo tanto, no pudo ser modificado para adecuarlo al
resto de la temática. Es decir, permitiría a los niños adquirir la destreza
necesaria para llevar a cabo las restantes actividades, sin embargo, no está en
consonancia con la temática de los distintos soportes.
La segunda actividad, o la primera según se mire, consiste
en un cuento. Fue creado a través de power point y subido a la plataforma
utilizando la página de Calameo. Con él, pretendemos que los niños se hagan una
idea general de lo que va a consistir la tarea y que expliquen qué saben acerca
del tema, haciendo partícipes a sus compañeros de sus conocimientos.
La segunda actividad consiste en la realización de unos puzzles.
Fue creada a partir de una aplicación de una página web con el nombre de jigsaw
planet. Los rompecabezas cuentan con distintas piezas con el objetivo de
adaptarlo a las diferentes capacidades de los niños. Mediante su resolución,
irán comprobando qué ropa puede ponerse en invierno.
La tercera actividad consiste en una serie de videojuegos
creados a través de la web classtools. Se escogerá uno u otro videojuego
atendiendo a la capacidad de los niños y con ellos se pretende que aprendan el
nombre de la ropa en inglés.
La cuarta actividad consiste en una sopa de letras y una serie
de adivinanzas. Con ellas pretendemos que los aprehendientes conozcan cuál es
el tiempo característico de esta estación.
La quinta actividad es un poema, elaborado a partir del
moviemaker y subida a youtube. Se trata de unas poesías con las que pretendemos
incidir en los fenómenos metereológicos.
Por último proponemos la realización de un dibujo de
creación libre utilizando el programa Tuxpaint.

...Más ¿Por qué...?Esta vez: ¿Por qué el invierno?

Más interesante que un especial Cuore verano y habiendo
suscitado más expectación que la boda de la Duquesa de Alba, aquí tenéis otra
entrega de ¿Por qué…?
Ante las innumerables peticiones de más publicaciones de
¿Por qué…? y la ingente cantidad de mails recibidos me dispongo a explicaros el:
¿Por qué la temática del invierno?
Bien, esta entrega será más corta que la anterior, pues esta
vez la mazorca es más pequeña y tiene menos granos por desgranar. Como os
contaba en anteriores entradas, una vez elegida la plataforma que ejercería de
pilar base de nuestro proyecto, deberíamos decantarnos por un tema, pero… ¿cuál?
Todos coincidíamos que debería ser un tema, sino original, que no fuese tratado
en otros proyectos ni en otras webquest ya existentes. Después de indagar por
las pocas páginas que utilizan esta metodología en la enseñanza, al menos,
aquellas que están publicadas o que nosotros revisamos, nos dimos cuenta que
ninguna de ellas abarca un tema tan sencillo y a la par tan rico como las
estaciones. En un primer momento decidimos abordarlas todas, pero en última
instancia, aconsejados por la mejor profesora de la facultad, Esther, cambiamos
de opinión. Alguien ya había seleccionado el tema para su proyecto y, como
Esther nos señalaba, después de nuestro comienzo carecíamos del tiempo
necesario. De esta forma, convocado ya un gabinete de crisis, pensamos cuál
sería la estación a la que podríamos sacarle más partido y a la vez atraería más a los niños. Después de reflexionarlo, concluimos que el
invierno nos permitiría orientar las actividades a más temas que cualquier otra
estación y que sería del agrado de los niños. Si es que, ¿a quién no le gusta
que tres extraños entren en tu casa y, no solo no te roben, sino que te hagan
regalos? Bendita infancia

...Como diría Mourinho: ¿Por qué (webquest)?...

Como habéis podido comprobar en la presentación, hemos
basado nuestro proyecto en la creación de una webquest. Para aquellos que os preguntéis
porqué nos decantamos por la utilización de esta herramienta, tendréis, a
continuación, la ansiada respuesta.
Como os explicamos, empezamos el proyecto más perdidos que
Paquirrín en un gimnasio. Nuestra idea de base, consistía en la realización de
actividades, basadas en las TIC, que pudieran servir de suplemento para profesores
de educación infantil. Sin embargo, no las concebimos pensando en un tema en
concreto, sino, que sería el profesor quien las adecuaría al temario que
estuviese desarrollando. Pasadas las semanas, nuestra inmejorable e
insustituible profesora Esther, nos informó que
no estábamos orientando el proyecto de forma adecuada: deberíamos
escoger un tema en el que basarnos y una actividad base para llevar a cabo las
aplicaciones que nos interesase crear. Fue entonces cuando, Esther, nos alentó
a la creación de una webquest para orientar nuestros contenidos. A todos nos
atrajo la idea, pues creímos que sería una herramienta ideal para que los niños
se iniciasen en el manejo de las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo,
adquiriesen conocimientos de todo tipo mediante el juego; en nuestro caso todo
aquello concerniente al invierno. Una vez que ahondamos más sobre cómo llevar a
cabo la webquest, nos percatamos de que cumplía tanto nuestras expectativas como
las del proyecto: a nosotros nos permitiría la obtención de conocimientos sobre
manejo de recursos multimedia y en cuanto al profesor y a los niños, la
inserción en el mundo de las TIC, una mayor atención a la diversidad y un aliento
a la autonomía. Fue así cómo nos
decantamos por la webquest y, consecuentemente, comenzó nuestro periplo en la
creación de recursos para educación infantil. Espero que os haya gustado.

INFORME

Aquí os dejamos nuestro Informe, donde explicamos el por qué de nuestra elección de este proyecto de crear recursos multimedia, nuestros objetivos, la metodología que seguimos para su elaboración y otros apartados que completan la justificación.

Webquest o Cazas del tesoro

Queremos proponeros que le echarais un vistazo a esta presentación sobre Webquest y Cazas del tesoro, que son recursos parecidos pero cada una de ellas tiene sus propias características y puede que, dependiendo de vuestras necesidades, se os adapte una mejor que la otra para vuestra realización del trabajo.




Un saluudo!

PÓSTER

Este es nuestro póster, donde recogemos la información de la elaboración del proyecto y nuestro informe. 

Webquest!


Hola! ya podemos considerar que nuestra Webquest está terminada! Aunque seguiremos perfeccionándola y creando más actividades, el trabajo más duro ya está hecho. 
Al principio ha sido duro pero poco a poco, a medida que nos íbamos familiarizando con las aplicaciones, fuimos avanzando en nuestro proyecto de Webquest, y al final no nos ha quedado tan mal!. 
Esperamos que las actividades subidas os sirvan para cualquier uso didáctico y también para el entretenimiento de los niños, ya que son actividades fáciles y entretenidas.
La Webquest trata el tema del invierno (prendas de vestir, el tiempo, poemas etc...) con una historia de un doctor malvado que intenta acabar con él;así se le invita a los niños a que nos ayuden, a través de la realización de las actividades, a derrotar al doctor Córtex y a salvar el invierno. 
¡Entrad a verla y veréis todo nuestro esfuerzo!


26 de diciembre de 2011

La desdepidad!

Se acaba el cuatrimestre y con el la actividad en este blog... que menos que hacer una despedida contando nuestra experiencia, ¿no creeis? Dicen que los comienzos nunca han sido fáciles y nosotros damos buena cuenta de ello, entre que cada uno de nosotros era de una ciudad distinta, que apenas nos conociamos, que no teniamos nada claro como enfocar nuestro proyecto...nos costaba encontrar días para poder quedar y aclarar todo, cuando conseguiamos tiempo no nos poniamos de acuerdo en la temática...pero poco a poco hemos ido solucionando todos estas adversidades y parece que el trabajo nos ha salido bien, ¿o no?
El trabajo en grupo lo hemos llevado bien, hemos creado un clima de tranquilidad aun sabiendo que el reloj corría en nuestra contra, asíque eso hay que destacarlo. En lo que a los componentes se refiere quizás quién mas hizo el papel de "lider" fuera Alex, auque todas ibamos aportando nuestro granitos de arena.
Creo que no tengo más que decir, desearos a todos una Feliz Navidad y Prospero año nuevo :)

14 de diciembre de 2011

...Puzzles y videojuego...

Ya podeis gozar de los puzzles y del videojuego en la webquest!!!!Ahora se encuentrar de una forma más ordenada, lo que permite una mayor facilidad de acceso. Espero que os gusten.

by Soma

Fase finaL!

Ya estamos en la recta final de nuestro proyecto, para nuestra exposición estamos preparando todo con máximo detalle, la presentación, el póster, el power point, video,  webquest perfeccionada....UFF mucho trabajo! Pero vereis el resultado!

La Navidad ha llegado a Lollypops

Queremos presentaros nuestra pequeña actuación navideña, que tras largas horas de ensayos hemos podido gravar y aquí os lo presentamos!

25 de noviembre de 2011

Conocemos el Polo Norte!

He encontrado un juego superdivertido para trabajar con el Polo Norte, que para nuestra temática sobre el invierno nos parece adecuada. Si cliceais sobre la imagen accedeis directamente:

Los propios personajes son los que nos dan las instrucciones sobre qué tenemos que hacer, por ejemplo hay una actividad en la que debemos ayudar al oso a encontrar los ingredientes para hacer un pastel. Para ellos el niño o niña tiene que manejar las flechas del teclado, algo sencillo ya que no necesitan el ratón.

Hay otro juego de memoría, en el que los niños van descubriendo que hay debajo de las conchas y deben encontrar las parejas.

Además tenemos un apartado en el que nos explican cada uno de los animales que viven en el Polo Norte.
Un problema que le encuentro a estas actividades es que las instrucciones las da de forma oral mediante audio, por ello para los niños con problemas auditivos o el simple hecho de que no contemos con altavoces puede resultar un problema para realizar las actividades.

24 de noviembre de 2011

Problemas con las aplicaciones




Hemos tenido dificultades con algunas de las aplicaciones para crear tareas, como por ejemplo con puzzlemaker, porque después de generar la sopa de letras en la página, el link no abre nuestra creación sino que, abre de nuevo la página con la sopa de letras expandida. Otra aplicación, Pancho y su máquina de hacer cuentos, como su propio nombre indica es para hacer un cuento y luego leerlo online, pero las imágenes vienen predeterminadas por lo que la temática del cuento está limitada, lo mismo con los personajes y decorados.

También en casi todas las aplicaciones para crear cuentos, libros digitales, sopas de letras y crucigramas era necesario crear una cuenta de usuario o requería un desembolso económico.

A medida que vayamos encontrando nuevas aplicaciones que dificulten nuestro trabajo, así como las que lo faciliten, las iremos subiendo al blog.

Carla.

18 de noviembre de 2011

Primeras creaciones!!

Trabajando con movie maker conseguí montar dos pequeñas poesias sobre el invierno, son bastante breves pero no debemos olvidar que está dirigido a niños pequeños y el hecho de que se trate de poemas breves ayuda a que los niños logren memorizarlas y recitarlas en el aula.
Están colgadas en youtube, en nuestra cuenta: elequipo4tic. Acceder haciendo click sobre los siguientes títulos: POESÍA DEL INVIERNO y POESÍA DEL INVIERNO2

¿Cómo trabajaremos esto dentro del aula? Poniéndosela a los niños, que la memoricen y recitarlas todos juntos, imprimir alguna de las imágenes y que ellos mismos las coloreen, o bien que los niños, después de escucharla que dibujen lo que más le guste sobre el invierno.


11 de noviembre de 2011

...Web quest darlings!!!!...

Después de pasar más trabajo que Falete intentando atarse un zapato...¡ya contamos con Webquest!Todavía nos queda mucho por desarrollar, pues de momento solo contamos con el esqueleto de lo que será la página, pero tenemos numerosos contenidos que iremos subiendo a medida que vayamos trabajando . De momento podreis ver estas aplicaciones a través del blog aunque, posteriormente, lo instalaremos en la Webquest. Os dejo aquí el vínculo para que veais tamaña obra maestra. Espero que os guste!!!

https://sites.google.com/site/edupiruletas/

(Soma)

4 de noviembre de 2011

¡algunas actividades!

¡Hola chicos! he estado buscando actividades para incluir en nuestra WebQuest y he encontrado una página de actividades que me ha parecido muy interesante!
Engloba todas las estaciones pero nosotros como ya han dicho mis compañeros nos centraremos en el invierno!
Os dejo aquí en enlace de algunas actividades qe trataremos en nuestro trabajo! espero que os gusten!



¡Ya os iremos poniendo al tanto de nuestros avances con la webquest!



...Nunca es tarde si la dicha es buena (o si cursas por Bolonia)...

Hola queridísimos compañeros e innumerables seguidores del blog!

Lamentamos mucho que no hayais podido gozar, en los últimos días, de nuevas publicaciones, pero es que ,como muchos habreis experimentado en vuestras carnes, nosotros también hemos sufrido el virus Bolonia y seguimos convalecientes. Sin que lo anteriormente citado sirva de justificación y para demostrar que somos conscientes de nuestros actos imploramos el mea culpa. Desde un principio enfocamos mal el proyecto y hemos estado pagando las consecuencias. Así, espero que nos perdoneis, haciendoos conscientes, además, de que tenemos ya unas líneas de trabajo establecidas que iremos desarrollando a lo largo del tiempo que tengamos disponible.

En mi caso, os traigo unas aplicaciones para que los más "peques" disfruten aprendiendo qué ropa se debe poner uno en invierno, sobre todo, si estás en Galicia y padeces una climatología como la de los últimos días.

La primera, se trata de un puzzle. Mediante la coloación correcta de piezas el "minialumnado" será consciente de que complemento se trata. Algunas prendas cuentan con más número de piezas que otras, para darle un poco de vidilla al asunto. Existen rumores de que Paquirrín llegó a completar el de 12 fichas...Es un poco lioso, pero para poder ver esto, debereis seguir los hipervínculos.




La segunda aplicación consiste en un juego (o más bien varios), a través del cual los teletubbies adictos descubrirán cuál es el nombre en inglés de las susodichas prendas. Como nada en esta vida es gratis, no he podido guardar los datos del juego, pues, muy cordialmente, me solicitaban unas cuantas libras para poder hacerlo. Aquí os dejaré el enlace de la página y una "captura" para que podais ver que idea rondaba por mi cabeza. http://classtools.net/education-games-php/quiz/









Aquí, debereis introducir el siguiente texto, para poder ver los diversos juegos que proponen.



Cómo se dice abrigo en inglés?*coat
Cómo se dice guantes en inglés?*gloves
Cómo se dice bufanda en inglés?*scarf
Cómo se dice botas en inglés?*boots
Cómo se dice gorro de lluvia en inglés?*rain cap
Como se dice paraguas en inglés?*umbrella
Cómo se dice gorro de lana en inglés?*wool cap
Cómo se dice calcetines en inglés?*socks
Cómo se dice chuvasquero en inglés?*raincoat
Cómo se dice bragas en inglés?*panties

Soy consciente de que es un poco lioso, pero ya se sabe: "No money, no glory"


Espero que os sean de utilidad.

SOMA







28 de octubre de 2011

Empezando de nuevo...

Debido a que nuestro manejo de las TIC es bastante escaso hemos tenido problemas con nuestro trabajo y es por ellos que lo hemos tenido que reconstruir, "empezar de cero" y nos pasamos a la WebQuest...y como aun no la dominamos no podemos presentaroslo, os pedimos disculpas y os aseguramos que en un breve periodo de tiempo aquí tendreis nuestras primeras actividades. UN saludo!

18 de octubre de 2011

¡LOS VIDEOJUEGOS TAMBIEN SON EDUCATIVOS!

La mayoría de las veces vemos los videojuegos de una manera simplemente lúdica y de entretenimiento, pero hoy en día las tecnologías estan muy presentes en todos los ámbitos de la educación.






Podemos aprovechar los videojuegos para que sean herramientas educativas que transmitan valores positivos a los menores. Entre algunas de las funciones educativas de los videojuegos se encuentran :




-Transimitir contenidos y valores.



-Adquirir habilidades desarrolladas con el mundo digital.




-Potenciar hablidades psicomotrices,etc.




Existen una gran variedad de videojuegos,los que tratan aspectos más educativos,los que son de un caracter más ludicos...etc



Son muchas las páginas webs en las que podemos encontar una gran variedad de videojuegos educativos. Aquí os dejo una Web muy interesante y apropiada para nuestro ámbito de la educación infantil en la que se pueden hacer una gran variedad de actividades:










El uso de los videojuegos puede tener efectos negativos y positivos, para ello los adultos tenemos que escoger correctamente los videojuegos adecuados a cada edad del desarrollo,ya que en el mercado los contenidos son muy diversos.



Otro aspecto a tener en cuenta es el dela adiccion. Debemos imponer una serie de horarios y equilibrarlo con la práctica de otras actividades.






Como conclusión podemos decir que los videojuegos son una gran herramienta educatica si se trabaja con ellos de forma correcta.






Os dejo aquí el enlace de algunos artículos que me han parecido interesantes y que tratan este tema












y un PDF qe para futuros docentes que vams a ser me ha aprecido muy interesante !














































Diseño y desarrollo de recursos multimedia en el aula

Hoy haré un pequeño inciso en lo que a recusos nos referimos, pero me parece interesante que sepais otra idea para trabajar las TICs con las familias. Mediante la creación de un blog que incluya todo el ciclo de 3 a 6 años de Infantil donde podamos enseñar a los padres y madres que cosillas hacen sus niños, podemos subir un montaje con música con imagenes de los niños hacíendo una ficha, o lellendo un cuento con marionetas, etc.
Aquí os presento un cole que tiene activo su blog, y que podeis ver pinchando sobre la imagen


Todo el ciclo recibe el nombre de "Piruletas", de ahí a que el nombre del blog sea "Ola Piruletas" y cada una de las profes es una piruleta de sabor (Piruleta de fresa, de frambuesa...) y contiene un pequeño apartado a modo de chat donde los padres pueden charlar entre ellos y con las profes.
Pero claro, para llevar un blog así a cabo es necesario tener conocimiento de la Ley de Protección de Datos del menor, que podeis consultar accediendo a través de este enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/lo1-1996.t1.html#a4 pero además necesitaremos también una hoja firmada por los padres en la que nos autoricen a la toma de fotografías y la publicación de las mismas en la página del blog, así como también sería convenientes explicarles como vamos a trabajar en el blog, si será público o solo podrán acceder los padres mediante una previa invitación, etc.
Echazle un vistazo y ya me direis que os parece!!

7 de octubre de 2011

...Nosotros y nuestro proyecto...


Somos un grupo de futuros profesores de educación infantil. Dicho grupo está constituido por:






-Alejandro Galbán (también conocido como el chico guapo de educación infantil)
-Carla García.
-Cristina Ferrero.
-María Iglesias.






Con el paso del tiempo y una vez que nos hayamos familiarizado con el uso de este tablón virtual, iremos colgando materiales complementarios . Algunos serán recogidos a través de una cuidada búsqueda de servidores web, mientas que otros se tratarán de creaciones propias. En un futuro próximo podreis encontrar estos contenidos en diferentes formatos a partir de archivos multimedia tales como ejercicios interactivos, vídeos, actividades... Todo este material estará destinado a su uso en un aula de Educación Infantil. Nuestra intención es centrarnos, sobre todo,en la etapa de 3 a 6 años;,un periodo en el que el uso e implantación de las nuevas tecnologías está avanzando a pasos agigantados.
Para ir abriendo boca, que menos que dejaros un primer link. Este, os redigirá a  una página en la que encontrareis  un entretenido, a la par que didáctico, juego para los niños. Sin lugar a dudas, podría ser utilizado en el aula, ya sea en el Rincón del Ordenador o mediante una PDI (en caso de que el centro educativo contase con este recurso). Para acceder pinchar aquí. ¡Espero que os guste!